Inicio
26/11/2025

La Legislatura fue sede de la Primera Jornada Interdisciplinaria de Calidad y Seguridad del Paciente

La Cámara de Representantes de Misiones fue sede de la Primera Jornada Interdisciplinaria de Calidad y Seguridad del Paciente, realizada en el Salón de las Dos Constituciones con la participación del diputado Alejandro Arnhold. La actividad reunió a autoridades del Ministerio de Salud Pública, directores y equipos de distintos hospitales de la provincia, en un espacio destinado a intercambiar miradas y fortalecer prácticas orientadas a la seguridad del paciente.

Durante la apertura, el ministro de Salud Pública, Héctor González, destacó la importancia de trabajar con procesos claros y protocolizados, remarcando que la calidad asistencial involucra a múltiples actores y requiere organización, responsabilidad y cuidado del recurso humano. Señaló que la salud misionera avanza gracias al compromiso cotidiano de quienes integran la red sanitaria provincial.

La directora de Calidad y Seguridad del Paciente de ese organismo, Tania Panasiuk, subrayó que la mejora continua es un trabajo permanente, basado en la comunicación abierta y en la capacidad de identificar fallas sin buscar culpables para transformarlas en oportunidades de crecimiento. A su vez, el director de Atención Primaria de la misma institución, Leopoldo Benítez, valoró que la incorporación del componente de calidad y seguridad al Programa SUMAR+ permitirá fortalecer los procesos asistenciales y elevar el nivel de respuesta en los servicios de salud.

Por su parte, la directora del Hospital de Concepción de la Sierra, Laura Dubois, compartió el proceso de implementación de la encuesta de satisfacción del paciente en su establecimiento. Explicó que ese trabajo permitió documentar prácticas que ya se realizaban, ordenar procedimientos y reconocer adversidades que aún deben superarse para continuar mejorando la atención.

En la jornada se entregaron certificados de reconocimiento a diversos hospitales que avanzaron en su compromiso con la calidad y la seguridad del paciente, una distinción destinada a poner en valor el esfuerzo sostenido de los equipos de salud de toda la provincia.

La agenda técnica incluyó presentaciones sobre higiene y confort del paciente, costos de la no calidad, encuestas de satisfacción, accesibilidad comunicacional, terapias asistidas con canes, triage prehospitalario, prácticas seguras en cirugía, historia clínica electrónica, comunicación efectiva y mejoras en neonatología. Además, la Dirección Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente expuso líneas de acción orientadas a fortalecer una cultura sanitaria basada en la excelencia y la mejora continua.

El encuentro concluyó con un espacio de intercambio entre los participantes, que permitió compartir perspectivas y proyectar nuevas estrategias para seguir consolidando la calidad asistencial en toda la red sanitaria provincial.

 
OTRAS NOTICIAS: