La diputada María Heidy Schierse abrió la capacitación con un mensaje enfático sobre la importancia de sostener estos encuentros dentro de la Cámara. Señaló que la prevención requiere continuidad y participación activa, especialmente en ámbitos laborales donde muchas prácticas estuvieron naturalizadas durante años.
Agradeció a las profesionales que llevaron adelante los módulos y destacó que estos espacios ayudan a “revisar conductas cotidianas, identificar situaciones de desigualdad y construir vínculos de trabajo basados en el respeto y el reconocimiento mutuo”.
Schierse también valoró la presencia de la presidenta del Bloque Renovador, diputada Mabel Cáceres, junto a las legisladoras Lilan Tartaglino y Astrid Baetke, y resaltó el compromiso de los equipos técnicos de la Cámara.
Además, explicó el sentido simbólico de las plantitas que se entregaron al finalizar la jornada: “son un recordatorio de que cada persona puede ser un terreno fértil para el buen trato, la amabilidad y el fortalecimiento de nuestras relaciones laborales”.
En representación del Ministerio de Trabajo, la subsecretaria Verónica Derna destacó el aporte de estas instancias para consolidar un lenguaje común orientado a identificar desigualdades y fortalecer derechos en los espacios de trabajo.
Por su parte, la licenciada en Psicología Fernanda López, integrante del Observatorio de Violencia Laboral, remarcó la importancia de seguir insistiendo en la sensibilización y en la adquisición de herramientas prácticas para el día a día. Explicó que la capacitación abordó el marco normativo de la Ley Micaela, elementos de perspectiva de género, tipos y modalidades de violencia, y estadísticas provinciales elaboradas por el Observatorio de Violencia Familiar y de Género.
La jornada concluyó con la entrega de plantitas a las y los agentes participantes, como símbolo de autocuidado, crecimiento y compromiso con entornos laborales libres de violencias.